El día 16, el gobierno federal publicó la Medida Provisional (MP) 1288/25, cuyo principal objetivo es reforzar la prohibición de cobrar comisiones por transacciones financieras realizadas a través de Pix. El texto aún está siendo analizado por el Congreso Nacional.
Según la Medida Provisional, los pagos efectuados a través de Pix en efectivo se tratan como pagos en especie, y no se puede recaudar ningún impuesto, tasa o contribución sobre estas transacciones. Además, el texto califica de práctica abusiva el cobro de cantidades adicionales por parte de los proveedores de productos o servicios por los pagos realizados a través de Pix. El incumplimiento de esta medida somete a los infractores a las sanciones previstas en el Código de Defensa del Consumidor.
Como medida preventiva, la Medida Provisional estipula que las empresas que venden productos y servicios deben informar de forma clara y accesible a los ciudadanos de la prohibición de cobrar cantidades adicionales por las transacciones realizadas a través de Pix.
La Medida Provisional pretende reforzar la norma que prohíbe gravar los pagos instantáneos, especialmente a la luz de la difusión de noticias falsas en las redes sociales sobre un supuesto impuesto gubernamental sobre las transacciones de Pix superiores a 5.000 reales.
Repercusiones prácticas de la medida provisional
La prohibición explícita de cobrar comisiones o importes adicionales por transacciones a través de Pix aporta beneficios directos a consumidores y empresas. Para los consumidores, Pix sigue siendo una opción de pago gratuita, rápida y segura, lo que garantiza una mayor previsibilidad y elimina el riesgo de cargos indebidos. Para las empresas, esta medida refuerza la confianza del público en el uso de Pix como medio de pago, fomentando su adopción generalizada en el mercado y reduciendo los costes con los sistemas de pago tradicionales, como las tarjetas de crédito y débito.
Además, al evitar cargas adicionales, la Medida Provisional fomenta la formalización económica, ya que reduce las barreras financieras para utilizar un sistema que es ampliamente accesible y gratuito. Por último, la claridad de la legislación refuerza la seguridad jurídica, ayudando a combatir la desinformación y protegiendo tanto a consumidores como a empresarios de prácticas abusivas.
Por último, el artículo 1 de la Medida Provisional establece que su objetivo es ampliar y garantizar la eficacia del secreto y la prohibición de precios más altos, cantidades adicionales o cargos en los pagos realizados a través del sistema de pagos instantáneos Pix, creado por el Banco Central de Brasil.