{"id":9772,"date":"2023-02-23T11:53:46","date_gmt":"2023-02-23T14:53:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ronaldomartins.adv.br\/?p=9772"},"modified":"2023-02-23T11:54:38","modified_gmt":"2023-02-23T14:54:38","slug":"la-armonia-efectiva-de-poderes-de-la-fantasia-a-la-realidad-parte-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ronaldomartins.adv.br\/es\/23\/02\/2023\/la-armonia-efectiva-de-poderes-de-la-fantasia-a-la-realidad-parte-2\/","title":{"rendered":"La armon\u00eda efectiva (de poderes) de la fantas\u00eda a la realidad – Parte 2"},"content":{"rendered":"

En las actas del Comit\u00e9 de Pol\u00edtica Monetaria (COPOM), el Comit\u00e9 advierte de que los cambios en las pol\u00edticas parafiscales o la reversi\u00f3n de las reformas estructurales, que conducen a una asignaci\u00f3n menos eficiente de los recursos, pueden \u00abreducir la potencia de la pol\u00edtica monetaria\u00bb.<\/em><\/p>\n

\u00a0<\/em>El primer comentario (La armon\u00eda efectiva (de poderes) de la fantas\u00eda a la realidad<\/u>) se ocupaba, de forma preliminar, de la aparici\u00f3n de hechos (concretos) que provocar\u00e1n un aumento de la carga fiscal de las empresas.<\/p>\n

Contra los hechos no hay argumentos. Ahora, algunos m\u00e1s que apoyan la evaluaci\u00f3n (conclusi\u00f3n), aportados al debate.<\/p>\n

Marcos Mendes, investigador asociado del Insper y organizador del libro \u00abPara n\u00e3o esquecer: pol\u00edticas p\u00fablicas que empobrecem o Brasil<\/em>\u00ab, afirma que \u00ablos que hacen cuentas m\u00ednimamente confiables, en el mercado y en la academia, saben que un aumento del d\u00e9ficit p\u00fablico de m\u00e1s de R$ 90 mil millones generar\u00e1 un fuerte aumento de la deuda, de los intereses y de la inflaci\u00f3n, haciendo caer el crecimiento. Dadas las cifras conocidas y las puertas abiertas a lo desconocido, esta Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) no costar\u00e1 menos de R$ 200 mil millones. Es como un cami\u00f3n cuesta abajo y con un problema de frenos<\/em>\u201d. (publicado en el sitio OPC el 14\/12\/02).<\/p>\n

Estas advertencias se ven reforzadas por el Informe Trimestral de Inflaci\u00f3n publicado el jueves, 15 de diciembre por el Banco Central, cuando afirma que \u00abexiste una elevada incertidumbre sobre el futuro del marco fiscal\u00bb y que se mantendr\u00e1 \u00abvigilante\u00bb sobre los impactos de los est\u00edmulos fiscales en 2023 y su transmisi\u00f3n a la actividad econ\u00f3mica y, en consecuencia, a la inflaci\u00f3n<\/em>\u201d.<\/p>\n

En las actas del COPOM, el Comit\u00e9 advierte de que los cambios en las pol\u00edticas parafiscales o la reversi\u00f3n de las reformas estructurales que conduzcan a una asignaci\u00f3n menos eficiente de los recursos pueden \u00abreducir la potencia de la pol\u00edtica monetaria\u00bb.<\/p>\n

En la opini\u00f3n del Banco Central, presentada en el citado informe, existe preocupaci\u00f3n por el cr\u00e9dito subsidiado, an\u00e1lisis que se incluy\u00f3 en el documento, que ofrece un panorama completo del escenario econ\u00f3mico y del balance de riesgos para la inflaci\u00f3n. En uno de los pasajes, el Banco Central afirma que las previsiones de inflaci\u00f3n dependen de consideraciones sobre la evoluci\u00f3n de las pol\u00edticas fiscales y \u00abparafiscales\u00bb.<\/p>\n

Cuando se le pidi\u00f3 que detallara en qu\u00e9 consistir\u00eda la pol\u00edtica \u00abparafiscal\u00bb citada en el documento, Campos Neto explic\u00f3 \u00abque se trataba de la cantidad de cr\u00e9dito subvencionado por el Gobierno\u00bb.<\/p>\n

Para Campos Neto, este tipo de cr\u00e9dito reduce el poder de la pol\u00edtica de inter\u00e9s del Banco Central para combatir la inflaci\u00f3n. \u00abLa disminuci\u00f3n del cr\u00e9dito subsidiado tuvo una gran importancia y relevancia en la disminuci\u00f3n de la tasa (de inter\u00e9s) neutral y entendemos que tambi\u00e9n tiene un efecto en el poder de la pol\u00edtica monetaria<\/em><\/strong>.\u00bb (m\u00e1s detalles en \u00abLa cartilla de advertencias\u00bb del presidente del Banco Central a Haddad en el Tesoro y Mercadante en el BNDES, en Historia, por Adriana Fernandes – 14\/12\/22 – Estad\u00e3o).<\/p>\n

Otros datos relevantes, que corroboran las preocupaciones del Banco Central, se presentaron en el bolet\u00edn Exame Invest del 14\/12\/22:<\/p>\n

\u00abEl crecimiento medio del valor de los alimentos y bebidas en los \u00faltimos 12 meses alcanz\u00f3 la marca del 8,05% por encima de la inflaci\u00f3n oficial<\/strong>. Y seg\u00fan el IBGE, los art\u00edculos sondeados para regalar en estas fechas tambi\u00e9n encarecer\u00e1n la Navidad<\/em>\u00ab.<\/p>\n

Entre los mayores incrementos<\/strong> se encuentran:<\/p>\n